SABIAS QUÉ

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?

viernes 09 de julio, 2021

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?

Este viernes recordamos que el 9 de julio de 1816, se realizó una sesión en el Congreso de Tucumán en donde las Provincias Unidas del Río de la Plata, proclamaron formalmente su independencia de la monarquía española y renunciaron a cualquier dominación extranjera. Finalizó así un proceso que se había iniciado en mayo de 1810, con la formación del primer gobierno patrio.


El Congreso fue convocado cuando la Santa Alianza promovía en Europa la restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos. Comenzó en Tucumán, por la creciente disconformidad que había en el interior del país con la conducción centralista promovida desde Buenos Aires.


De los 29 Diputados que firmaron el Acta de Independencia, 17 eran abogados, 1 teólogo y 11 eran clérigos. Francisco Narciso de Laprida presidió ese encuentro, por eso se lo suele llamar el prócer olvidado.


Este feriado festejalo en familia o con amigos. ¡Un rico asado, locro o empanadas no pueden faltar!


¡Feliz día de la Independencia! ¡Celebrá la libertad! 

Compartí esta nota: