SABIAS QUÉ

DÍa Nacional del Mate

lunes 30 de noviembre, 2020

dia nacional del mate

Esto se implementó, en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andresito Guasurarí (1778-1821). ​ Fue gobernador de la provincia grande de Misiones de 1815 a 1819, Fomentó la producción y dio gran impulso a la comercialización de la yerba mate.


Esta infusión no exige mucho en su preparación: agua caliente, el cuenco más o menos pequeño, una bombilla y la yerba,


Los concejos para un buen mate son:


-La temperatura del agua no debe superar los 75°.

-Mezclar la yerba antes de preparar el mate para obtener el sabor preciso de cada receta.

-Llenar sólo los ¾ del mate e inclinar la yerba hacia un lado. Humedecer la yerba en el lado bajo con agua tibia.

-Esperar a que absorba, cebar nuevamente y recién después colocar la bombilla.


Si bien la esencia cultural del mate es la idea de “compartir”, en cada casa existe un ritual diferente: una marca de yerba preferida, un estilo de mate y hasta un formato de bombilla.


El mate tiene su lenguaje propio y hasta una especie de “protocolo”: el cebador debe tomar los dos primeros, y luego arranca la ronda en sentido de las agujas del reloj.


Cuando uno de los participantes dice “gracias” al entregarlo al cebador, quiere decir que se retira del circuito, y que ése fue el último mate para él.


Un dato curioso es que en la Argentina se consumen alrededor de 256 millones de kilos de yerba mate, lo que implica un consumo anual unos 6,4 kilos por persona. En litros, se toma en promedio unos cien litros de mate cada año por persona.

Compartí esta nota: